Decorar el espacio donde desarrollaremos nuestras actividades diarias es sin duda una de la partes más divertidas a la hora de diseñar, sin embargo, la saturación de información puede hacer que llegue a agobiarnos y lo veamos como una tarea muy complicada. Para facilitar esta tarea, te muestro de manera concreta y sencilla, algunos de los estilos para interiores que puedes aplicar en tu hogar.
Crear una atmósfera que te haga sentirte parte de ella, depende mucho de tu personalidad, y es por eso que conocer el estilo que más se adapte a ti, es un aspecto esencial antes de iniciar a decorar un espacio.
Existe una amplia variedad de estilos, especialmente para interiores, algunos son más usados que otros dependiendo del lugar o región en el que se desarrollen, el tipo de proyecto y la función que se vaya a llevar a cabo dentro del espacio. En este primer post, te muestro la primera parte de estos estilos.
1. Minimalista
Foto: Vecislavas Popa en Pexels
Seguramente has escuchado hablar mucho de este estilo minimalista, últimamente es uno de los más escuchados debido a las nuevas tendencias de lograr espacios más amplios, limpios y sencillos.
Partiendo de la premisa «menos es más», el estilo minimalista consta de líneas puras, formas simples, espacios despejados y predominancia de colores puros o claros, que generan ambientes armoniosos y equilibrados.
Es un estilo que va en contra de la ornamentación, la contaminación visual o cualquier artículo decorativo que carezca de un fin útil. De hecho, si nos ponemos demasiado críticos podríamos decir que vivir en un espacio minimalista sería prácticamente imposible, ya que mantener el estilo en su estado puro dentro de un espacio habitable es una tarea complicada debido a que la vida cotidiana o la necesidad del ser humano por adquirir nuevos utensilios cada día nos podría llevar a dejar varios artículos de forma visible, y probablemente con esto romperíamos el concepto principal.
La funcionalidad y la simplicidad son primordiales en este estilo.
2. Escandinavo
El estilo nórdico, o también conocido como Escandinavo, justamente por su procedencia de los países fríos del norte de Europa: Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, es uno de mis estilos favoritos, y seguramente de muchas personas también, debido a la serenidad que generan sus espacios cómodos y acogedores.
Los países nórdicos se caracterizan por tener inviernos largos y poca luz solar, por lo cual, la necesidad de generar espacios amplios y elegantes es una de sus principales características. Los maravillosos paisajes de estos países dejan también su presencia dentro del estilo, presentando decoraciones de la naturaleza, uso de madera en su forma natural y en ocasiones generando un aspecto casual envejecido.
Entre paredes blancas, tonos nude, suelos de madera y una mezcla de muebles modernos en ellos se pueden generar sensaciones de paz, sencillez y tranquilidad.
En ocasiones, se podría decir que es un estilo procedente del minimalismo, pero mucho más libre ya que deja espacio a la presencia de decoraciones, como cuadros, textiles o elementos naturales.
Foto: Anónima en Pexels
3. Clásico (Renovado)
Foto: Pinterest
Como un estilo opuesto al minimalismo tenemos el estilo clásico. Desde épocas antiguas, es un estilo asociado al lujo y la sofisticación, ambientes recargados de elementos decorativos y con dignidad imperial. Es el estilo preferido por familias adineradas y con respeto a valores antiguos y tradiciones culturales. En este se encuentra presente una cuidadosa adquisición de muebles refinados y llenos de detalle, así como la presencia de elementos decorativos trabajados como piezas únicas.
Espacios amplios, sobrecargados de elementos y colores cálidos (cremas, beige, marrones), muros recubiertos con materiales lujosos como mármol, platas, bronces, nácar o porcelanas, y presencia de rosetones, cornisas, frisos y molduras.
El uso de madera y textiles estampados es muy notorio en el estilo clásico.
Como evolución de este estilo surge el estilo Clásico Renovado, aplicado más en la actualidad, en el cual dejamos gran cantidad de elementos del estilo clásico, pero con espacios más iluminados, menos ostentosos, muebles menos pesados y comúnmente el uso de mobiliario contemporáneo.
4. Contemporáneo
Cuando hablamos de un estilo contemporáneo nos referimos al estilo actual, un estilo que ha ido evolucionando de otros estilos y se adapta a los gustos preferidos por la sociedad en el momento que nos encontramos ahora.
Un estilo ecléctico (fusión de varios estilos) que toma criterios del minimalismo como sus líneas puras, espacios amplios y luminosos, o los materiales de vanguardia como metales y cristales, muy utilizados en el Hightech.
En este estilo predominan los colores neutros, negros, blancos, marrones y gamas de grises, sin embargo, es común aplicar un color vivo para romper con este patrón de homogeneidad, dando así un punto focal que dará un toque interesante al ambiente.
El uso de textiles elegantes y lisos como seda, algodón o lino es muy común en este estilo, así como la aplicación de maderas y cueros.
Es un estilo pulcro, neutro, elegante, cómodo y vanguardista.
Foto: Max Vakhtbovych en Pexels
5. Mediterráneo
Foto: Annie Spratt en Unsplash
Originario de la cuenca mediterránea, de países como España, Francia, Italia, Grecia, Turquía y Marruecos, se encuentra el estilo mediterráneo, un estilo lleno de frescura y ambientes relajantes que nos recuerdan a las vacaciones.
Evocando la calidez del Sol y la frescura del océano, es un estilo que nos brinda espacios amplios y luminosos, invitándonos siempre a disfrutar del exterior y olvidándonos un poco de la elegancia.
Es un estilo en el que predominan elementos naturales y en muchas ocasiones artesanales. Se utilizan materiales como el mimbre, ratán, yute o sisal en su mobiliario y accesorios. También se encuentran presentes las piedras o azulejos como un toque especial dentro de su decoración.
Con la finalidad de conservar su ambiente relajado e iluminado, se aplican colores base como blancos, beige, cremas y ocres, aunque también es común aplicar colores oscuros como terracota o maderas, principalmente en suelos. Como contraste, se utilizan tonos que nos recuerdan a la naturaleza como el azul del mar, el amarillo del Sol, el verde de las plantas o el rosa y rojo de las flores.
Si lo que buscas es un ambiente vacacional, lleno de confort y donde no existe barrera entre interior-exterior, seguramente este estilo es para ti.
6. Wabi Sabi
Si bien, el interiorismo busca contar historias en sus formas y ambientes, el estilo Wabi Sabi es más que un estilo, una forma de pensar, de expresar y de apreciar mediante espacios y piezas llenas de historia. Un estilo que disfruta de la imperfección y las marcas del tiempo mediante la apreciación sincera hacia la naturaleza y el entorno.
Basada en la perspectiva de vida de la cultura japonesa, este estilo decide hacer notar las cosas tal y como son, de forma natural y sencilla, resaltando en sus espacios cada pieza de manera única, ya que cada elemento que podemos encontrar aquí cuenta una historia.
Una de las características que más admiro de la cultura japonesa es el orden, y en este estilo no es la excepción, sus espacios llenos de elementos decorativos desgastados o reformados, se encuentran en un orden impecable que logran generar ambientes que transmiten sentimientos de paz y tranquilidad.
Foto: Pinterest
7. Náutico
Recordando nuevamente a las vacaciones, a un paseo en barco, a los marineros, el estilo Náutico o también conocido como estilo Navy es muy utilizado en casas de verano, pero debido a su toque divertido, también es común utilizarlo en nuestro hogar habitual, muchas veces para las habitaciones de los niños.
Es un estilo que nos transmite a sensaciones de tranquilidad, paz y serenidad, por lo tanto, entre su mobiliario se encuentran piezas confortables, con frecuencia rústicas, pero llenas de luz. En su ambiente encontramos los colores del traje de los marineros, sus líneas blancas con azul, con unos pequeños toques de rojo y dejando generalmente como color base el blanco, beige o gris claro, llenando siempre los espacios de luz y brillo.
Como decoración se suelen utilizar elementos de materiales artesanales elaborados con mimbre, sisal, yute y ratán, así como cualquier ornamento relacionado con los barcos o el mar, como anclas, cuerdas, timones, velas de barcos o animales marinos.
Foto: Pinterest
8. Memphis
Foto: Pinterest
Llegando para alejarnos de la sobriedad, el estilo Memphis hace temblar al diseño, rompiendo patrones de la época y sorprendiéndonos con sus propuestas llenas de color y extremistas (entre más chillón y vibrante, mejor), estampados extrovertidos, formas asimétricas y la utilización de grandes figuras geométricas.
Es un estilo que nos deja volar la imaginación, nos aleja de los miedos para romper las reglas y hace hincapié a la frase “puede que una mesa necesite cuatro patas para funcionar, pero nadie dice que las cuatro tengan que ser iguales” mencionada por su máximo exponente, Ettore Sottsass.
El estilo Memphis desparece las fronteras sociales mezclando piezas de diseño únicas con elementos low-cost, haciendo un excelente balance entre piezas bellas y funcionales.
Un estilo que sin duda hará vibrar nuestros sentidos.
9. Vintage
Foto: Jazmin Quaynor en Unsplash
Otro estilo que ha tenido un gran auge en el diseño en los últimos años, es el estilo Vintage, un estilo que remonta al pasado, y que viene a impregnar nuestros espacios con elementos antiguos como parte de su decoración en su estado natural, es decir, sin restaurarlos. Aunque en la actualidad, es muy común que si sean restaurados.
En este estilo se le da gran valor a piezas antiguas y espacios desgastados por el paso del tiempo, utilizando como objetos decorativos artículos del baúl de nuestros recuerdos: relojes, lámparas, espejos, teléfonos antiguos, cámaras, entre otros; da igual si funcionan o no.
Es un estilo que utiliza colores cálidos y tonos pastel, como blancos, beige, gris claro, menta y rosita. También en este resalta la presencia de textiles ligeros, estampados florales, bordados, punto y ganchillo. La madera, la forja y el mimbre son materiales protagonistas.
Frescura, color y romanticismo son características que no pueden faltar en este estilo.
10. Kinfolk
Regresando a la sobriedad del espacio, el estilo Kinfolk, busca volver a lo básico mediante espacios sencillos y austeros con una gran cercanía a la naturaleza. Este estilo intenta generar espacios relajados, libres y originales, basados en un estilo de vida sano, la meditación o el yoga.
Utiliza como base de colores beige y blanco, así como verde, grises o tonos tierra. Nos hace volver a nuestros orígenes mediante el uso de materiales naturales como madera, piedra, ratán o lino.
Impregnando la naturaleza en todo su esplendor, es amante del uso de plantas y elementos artesanales, valora mucho lo hecho a mano, así que es muy común encontrar elementos antiguos restaurados.
Es un estilo que aun añadiendo elementos decorativos que podrían resultar llamativos o rústicos, logra conservar un toque minimalista, ya que cada pieza, es seleccionada y colocada de manera estratégica, cuidando siempre la calidad por encima de la cantidad.
Foto: Daria Shevtsova en Pexels
Como hemos logrado notar, un espacio interior genera emociones y atmósferas, cuenta historias, lleva un estilo dentro, por lo tanto, conocer y determinar esa personalidad antes de iniciar, ayudará a que tus espacios luzcan diferentes al resto.
Esto es solo la primera parte, la lista es interminable, y cada día surgen más estilos que se van adaptando a los gustos de la sociedad y a las nuevas necesidades. Para no abrumarnos, vamos a partir de aquí y poco a poco iremos agregando más opciones para que puedas tener una amplia variedad a la hora de elegir.
Si te quedaste con dudas respecto a alguno de estos estilos, te gustaría conocer más detalles o quieres saber como aplicarlo a tu espacio, no te preocupes que vamos a desglosar cada uno de ellos, vamos a crear moodboards o collages que te ayudarán a identificar de manera más clara cada uno de los elementos que forman parte de estos estilos y te brindaré los mejores tips y herramientas para que logres crear ambientes sorprendentes por ti mismo de manera muy sencilla y divertida.
¿Ya elegiste cuál es tu favorito? Te confieso que para mi, ¡es imposible elegir solo uno!
Espero que hayas disfrutado este artículo, y que vuelvas pronto para seguir conociendo más. Te invito a seguir mis redes sociales y a continuar leyendo las próximas novedades.
¿Te gustaría recibir las últimas novedades?
Suscríbete a nuestro boletín rellenando el siguiente formulario
Recibe puntualmente las últimas noticias en tu buzón de entrada.